El pasado 30 de septiembre se cumplieron 3 años de la publicación de mi página en facebook "Nací con Síndrome de Ehlers Danlos", esto es lo que publiqué en ella:
La historia de esta página comenzó el 30 de septiembre de 2010; hoy
hace 3 años. Pero mi historia se remonta a 1965, hace 48 años, cuando
nací, porque: Nací con Síndrome de Ehlers Danlos (SED).
Como ya
he dicho en otras ocasiones, no quiero parecer una mártir, ni
dramatizar, y mucho menos dar pena. Pero sí quiero explicar aunque sea
por encima y lo más brevemente posible, algo de mi trayectoria viviendo
con este síndrome. (Cosa nada fácil de explicar resumiendola)
Nací
el 23 de mayo de 1965 en el hospital La Alianza de Barcelona. Mis
padres tenían un hijo, y con mi llegada se vio realizado el sueño de
muchos matrimonios: Tener la parejita. Pero ese sueño pronto se
convirtió en una realidad que no esperaban. Desde el primer día, mi
madre percibió que “algo” no iba bien. Cuando me cogía entre sus brazos
notaba que yo era “muy blandita”. Con el paso de los días percibió que
mis pies estaban torcidos y que mis manos estaban siempre cerradas. Con
el paso de los meses nada cambiaba, ella lo comentaba con la familia,
pero le decían que al ser una niña me tenía muy “mirada”. Cuando tenía
6 meses mi madre ya no pudo más y me llevó al Hospital San Juan de Dios
de Barcelona. Allí me estuvieron tratando durante varios meses,
centrándose en el problema de las manos, logrando que poco a poco las
fuera abriendo. Un día el Doctor le dijo ami madre que en el Hospital La
Alianza (casualmente donde nací) había un magnífico pediatra llamado
Jacint Dargallo i Reventós, que llevaba casos de enfermedades raras. El
Doctor Dargallo fue un ángel caído del cielo. Recomendó la utilización
de unos aparatos para enderezar mis manos y unos zapatitos especiales
(aunque yo aún no caminaba) para que mis pies no se torcieran más.
Así empezó mi odisea de idas y venidas al hospital, que dura hasta hoy.
Desde
muy chiquita padecí anemia (a pesar de estar gordita) y falta de yodo.
Sufría síncopes* durante los cuales me quedaba como en estado
catatónico*, mis dientes y muelas se caían a trozos, tenía muchos
morados (sobre todo en las piernas) etc etc.
En el
transcurso de mi vida con Síndrome de Ehlers Danlos, he ido teniendo y
tengo (y tendré) varios problemas de salud tales como ………… ¡uuffffff, es
que sería una lista tan larga! Pero bueno, citaré algunos:
- Caries prematura.
- Mala visión y audición.
- Migrañas con aura.
- Mareos.
- Rinitis y faringitis crónica.
- Prolapso valvular múltiple y aneurisma de aorta.
- Malas digestiones.
- Facilidad de hematomas.
- Hiperlaxitud en manos y pies. (En el resto del cuerpo siempre he sido más elástica de lo normal).
- Artrosis y osteoporosis tempranas.
- Discopatía.
- Alergias.
- Dificultad de cicatrización y queloides.*
- Dolor y fatiga crónicos.
- Infertilidad y abortos de repetición. *
- Anexetomía* derecha por teratoma* ovárico.
- Mamas fibroquísticas.
- Menstruación abundante y dolorosa.
- Ansiedad y depresión.
(¿Quién no lo tendría con este cuadro médico?
[Es
fundamental remarcar, que apesar de todo esto, el Síndrome de Ehlers
Danlos a penas se aprecia físicamente. Como ya he dicho en otras
ocasiones en la mayoría de los casos no parecemos personas enfermas,
hecho que todavía acentúa más, si cabe, la incomprensión de nuestro
entorno].
Uno de los principales y sabios consejos
que el Doctor Dargallo le dio a mi madre fue que jamás dejara que me
operaran ni las manos ni los pies para enderezarlos, porque eso es algo
materialmente imposible. Este consejo se lo he agradecido toda mi vida;
porque son muchas las “barbaridades” que he visto en otros casos, en
mis visitas a los hospitales durante todos estos años. )Por eso aconsejo
siempre que tengáis más de una opinión médica antes de pasar por
quirófano).
El Doctor Dargallo me visitó hasta que yo tenía
más de 20 años. Desgraciadamente falleció en el año 2003. Siempre tendré
un recuerdo muy especial de él. Y siempre le agradeceré todo lo que
hizo por mí, pues gracias a él y al tesón de mi madre, hoy puedo estar
aquí escribiendo estas líneas.
Mi vocación por
difundir el Síndrome de Ehlers Danlos surgió en 2010, harta de ir de
médico en médico, descubriendo que prácticamente la mayoría no tenían ni
la más remota idea de lo que es el SED, aunque algunos dicen que
sí. (“El movimiento se demuestra andando” y el conocimiento del Síndrome
de Ehlers Danlos se demuestra con hechos y no con palabras). Recuerdo
que en 2012 un prestigioso reumatólogo de Barcelona me dijo
textualmente: “Tú no tienes aspecto de padecer el SED, porque las
personas con este síndrome son en su mayoría altas, delgadas y con las
extremidades muy largas”. ¡Toma ya! Estuve a punto de
decirle: “ Oigaaaa que eso que describe ¿no se acerca más a
otro síndrome que es primo del SED?”. Pero cerré mi linda boquita.
En
primavera de 2010 caminando tranquilamente sufrí una caída. Me hice
contusiones en ambas piernas y un esguince de tobillo. Estuve casi 1
año sin poder caminar, a causa de la mala praxis ejercida por los
profesionales que me atendieron. La doctora y la fisioterapeuta se
limitaron a responder: “Ya lo miraremos en internet” cuando les dije que
tenía Síndrome de Ehlers Danlos. El año que pasé fue un calvario para
mí. Aún hoy pago las consecuencias. El 30 de septiembre de 2010,
desesperada, hundida, triste, incomprendida y llena de dolor, cree esta
página en facebook, como válvula de escape. Como un diario anónimo donde
explicar cómo me sentía después de una vida llena de incomprensión a
raíz de mi síndrome de Ehlers Danlos. Cual no fue mi sorpresa, cuando
empezó a unirse gente que se identificaba con lo que yo escribía.
De
eso hace ya 3 años. He conocido a cientos de personas con SED. Y he
conocido a personas muy solidarias. Por eso decidí dar la cara y
emprender unnuevo camino por la difusión y el verdadero reconocimiento
del Síndrome de Ehlers Danlos. Y a pesar de las rocas que algunas
personas han puesto en mi camino, no conseguirán detenerme.
A
consecuencia de mi caída en 2010, y al estar casi un año de baja, perdí
mi trabajo. De rebote: Mi edad, la crisis y “mi síndrome”, me han
llevado a mis 48 años, a estar sin trabajo y sin ningún tipo de ayuda
económica, ya que este síndrome no da derecho de por sí a ningún tipo de
discapacidad o minusvalía, salvo en casos extremadamente graves.
He
omitido muchas, muchísimas cosas, que hubiese querido explicar. Desde
las rocas que me han puesto en el camino (que no se merecen ni un
segundo de mi tiempo), hasta todo el sufrimiento (con pelos y señales)
que este síndrome ha ocasionado a mi vida. Y si he omitido tantas
cosas, es porque mi intención es sólo una: DIFUNDIR LA EXISTENCIA DEL
SÍNDROME DE EHLERS DANLOS Y SU VERDADERA GRAVEDAD. Creo que lo aquí
narrado es más que suficiente. Todo lo demás, sobra.
Quiero
daros las gracias con el corazón en la mano, a todas las personas que
me acompañáis en este camino y muy especialmente a: Lucciola Mejia (Mi
Reina. D.E.P), por el gran cariño que me ha dado durante los años que
hemos sido amigas en la distancia. Por todo su apoyo y por sus sabios
consejos. Siempre te llevaré en mi corazón mi reina.
Mención especial a El Periódico de Catalunya, pues sin sucolaboración emprender este camino no habría sido posible.
Para
finalizar, y como no podría ser de otro modo, mi agradecimiento más
grande para María Rosa (mi madre), para Pedro (mi padre D.E.P) y Miguel
Ángel (mi marido).
Una vez más: MUCHÍSIMAS GRACIASPOR ESTAR AQUÍ. PETONETS (BESITOS)
Existen
maravillosos profesionales de la medicina y algunas entidades, que se
preocupan de verdad por nosotr@s, por nuestras enfermedades y que nos
tratan con respeto y cariño. Existen genetistas, científicos y
estudiosos en general, que trabajan día y noche para conseguir logros en
Medicina de modo que los seres humanos vivamos con una mejor calidad de
vida. A todos ellos mi más sincero agradecimiento.
POR LA DIFUSIÓN Y EL VERDADERO RECONOCIMIENTO DEL SÍNDROME DE EHLERS DANLOS.
POR UN FUTURO MEJOR PARA TODAS LAS PERSONAS QUE SUFREN ALGÚN TIPO DE ENFERMEDAD INVALIDANTE.
ES MUY IMPORTANTE QUE LLEGUE A LA SOCIEDAD Y SOBRE TODO AL COLECTIVO MÉDICO LA IMPORTANCIA REAL DEL SÍNDROME DE EHLERS DANLOS.
Berta Martínez Boronat, enferma de Síndrome de Ehlers Danlos. Barcelona – España.
Enlaces:
Carta
destacada del día en el Periódico de Catalunya (Ehlers Danlos, mi raro y
fie lcompañero de cada día):
http://www.elperiodico.com/es/noticias/lectores/20100726/carta-destacada-del-dia-ehlers-danlos-raro-fiel-companero-cada-dia/404871.shtml
Entrevista
en El Periódico de Catalunya, sobre el Síndrome de Ehlers Danlos:
http://www.elperiodico.com/es/noticias/opinion/20100817/berta-martinez-quiere-tocar-mis-manos-toquelas-mania/438400.shtml
Entrevista sobre el Síndrome de Ehlers Danlos en Perspectivas con Lucía Giménez 102.5 (Sants - Montjuic) de Barcelona
http://youtu.be/qDK1pDoUyak
Entrevista
sobre el Síndrome de Ehlers Danlos en LP PUNTO RADIO de la Comunitat
Valenciana:
http://youtu.be/P89hoGKVRcs
Entrevista
sobre el Síndrome de Ehlers Danlos en Radio Onda Cero Melilla, programa
"Cuenta con
Nosotros":
http://youtu.be/vio6CVmpT44
¿Qué
es? Comprender el Síndrome de Ehlers Danlos:
http://blogpurpuraber.blogspot.com.es/p/comprender-el-sindrome-de-ehlers-danlos.html
Blog “Mi Síndrome de Ehlers Danlos”
http://blogpurpuraber.blogspot.com.es/
Página "Nací con Síndrome de Ehlers Danlos":
https://www.facebook.com/pages/Nac%C3%AD-con-S%C3%ADndrome-de-Ehlers-Danlos/162467723765081
Grupos
creados por mí en estos 3 años, con la única y sana intención de reunir
en ellos a las diferentes personas que he ido conociendo en esta
página, para que se conozcan y se ayuden entre ellas y para que no se
sientan solas. Sin el más mínimo ánimo de lucro ni de protagonismo por
mi parte.
Síndrome de Ehlers Danlos (SED) -Rincón de Amistad
http://www.facebook.com/groups/335642323178774/
Síndrome de Ehlers Danlos y Otras Enfermedades Minoritarias
http://www.facebook.com/pages/Nac%C3%AD-con-S%C3%ADndrome-de-Ehlers-Danlos/162467723765081#!/groups/181486275247846/
Síndrome de Ehlers Danlos México
http://www.facebook.com/#!/groups/204555906270304/
Síndrome de Ehlers Danlos Ecuador
https://www.facebook.com/groups/598513230170085/
Síndrome de Ehlers Danlos, Fibromialgia y Marfan Perú
http://www.facebook.com/#!/groups/306986912661105/
Síndrome de Ehlers Danlos Costa Rica
https://www.facebook.com/groups/527572917254815/
Síndrome de Ehlers Danlos Chile
http://www.facebook.com/groups/451197478230906/
Síndrome de Ehlers Danlos Colombia
http://www.facebook.com/groups/237444099645688/
Página
creada y administrada por Vicente Torres, en solidaridad hacia mí y
hacia todas las personas que padecemos este síndrome: Amigos virtuales de B.M.Bl (Síndrome de Ehlers Danlos)
https://www.facebook.com/pages/Amigos-virtuales-de-Berta-Martínez-Boronat-Síndrome-de-Ehlers-Danlos/116792111714471
Algunas definiciones:
*Síncope
El
síncope, llamado también desmayo o soponcio, es una pérdida brusca de
conciencia y de tono postural, de duración breve, con recuperación
espontánea sin necesidad de maniobras de reanimación. (Información
extraída de Wikipedia)
*Catatonia
La catatonia
puede producirse como consecuencia de diversas enfermedades del sistema
nervioso central (tumores, accidentes cerebrovasculares, encefalitis,
traumatismos, síndrome de abstinencia del alcohol, síndrome de
Wernicke-Korsakoff, etc), como manifestación de una epilepsia y en
encefalopatías de causas diversas (por enfermedades metabólicas,
endocrinas, intoxicaciones, etc).
Inmovilidad física que sufre la
persona cuando está en crisis catatónica. La persona se mantiene en
estado vigil pero sin poder responder a los estímulos externos. Existe
una desconexión con el mundo externo lo que se le suma una pérdida del
movimiento voluntario pudiendo reaccionar ante ciertos estímuloscomo
cuando el médico hace movimientos con el cuerpo del paciente y quedan en
esta posición.
(Información extraída de Wikipedia)
*Queloide
Los
queloides son lesiones de la piel formadas por crecimientos exagerados
del tejido cicatricial en el sitio de una lesión cutánea que puede ser
producida por incisiones quirúrgicas, heridas traumáticas, sitios de
vacunación, quemaduras, varicela, acné, radiación, piercings o incluso
pequeñas lesiones o raspaduras. Al contrario que otras cicatrices
hipertróficas, la mayoría de los queloides no se aplanan ni se hacen
menos visibles con los años. La diferencia entre una cicatriz
hipertrófica y un queloide reside en la capacidad del queloide de
extenderse en superficie, mientras que las cicatrices hipertróficas se
extienden en grosor, sin superar los límites de la lesión originaria.
Los queloides extensos pueden limitar la movilidad de las manos, pies o
extremidades, además de causar problemas estéticos. (Información
extraída de Wikipedia)
*Abortos de repetición
El
abortode repetición (AR) se define como la pérdida de tres o más
gestaciones consecutivas antes de la semana 20 de gestación. Ante un
aborto de repetición de etiología genética son alternativas válidas:
esperar una nueva gestación espontánea con posibilidad de diagnóstico
prenatal, realizar estudios cromosómicos en los espermatozoides,
efectuardiagnóstico genético preimplantacional o recurrir al cambio de
gametos. (Información extraída de Sociedad Española de Fertilidad
http://nuevo.sefertilidad.com/recomendaciones/7.pdf )
*Anexetomía
Es
una intervención quirúrgica que implica la extirpación de los anexos
uterinos (trompa de Falopio, ovarios, etc.). Los motivos para tener que
recurrir a esta operación pueden ser: miomas uterinos, cáncer,
hemorragias abundantes, prolapsos, endometriosis grave, inflamaciones,
etc. (Información extraída de Todo papás
http://www.todopapas.com/diccionario/ginecologia/anexectomia-625)
*Teratoma
Un
teratoma es un tumor ovárico de origen embrionario. El término teratoma
procede del griego tumor monstruoso. El diagnóstico definitivo de un
teratoma se basa en su histología, un teratoma es un tumor con
componentes de órganos que provienen de derivados normales de las tres
capas germinativas (endodermo,mesodermo, ectodermo). Raramente, pueden
no ser de alguna de esas tres capas la identificación. Los teratomas
pueden contener pelo, diente, hueso. (información extraída de Centro
Integral de Medicina
Humanahttp://www.cirh.com.mx/laparoscopia_teratoma.html)
Este síndrome es considerado como una de las 7000 enfermedades denominadas como “raras”, por ello es fundamental la difusión remarcando la verdadera gravedad que puede llegar a suponer para quienes la padecemos.
El
desconocimiento por parte de la Sociedad y del colectivo médico es algo
que hace aún más duro el día a día para las personas que la “sufrimos”.
Soy
realista y consciente de que existen enfermedades mucho peores que
ésta; pero eso no nos quita el derecho a quienes la padecemos, a poder
llevar una vida digna.
POR EL VERDADERO RECONOCIMIENTO DEL SÍNDROME DE EHLERS DANLOS
Ayúdame a difundir.
GRACIAS Berta M.B.
Página "Nací con Síndrome de Ehlers Danlos":
https://www.facebook.com/pages/Nac%C3%AD-con-S%C3%ADndrome-de-Ehlers-Danlos/162467723765081