Encontramos la Felicidad cuando nos conformamos con lo que tenemos... con lo que somos...
¡Por la Difusión y el Verdadero Reconocimiento del Síndrome de Ehlers Danlos (SED)!
Bienvenidos / Bienvenidas
Gracias por visitar este blog y colaborar para que no se pierda la esperanza.
Por un futuro mejor para todas las personas con Síndrome de Ehlers Danlos (SED).
martes, 4 de diciembre de 2012
lunes, 20 de agosto de 2012
Posibles patologías relacionadas con el Síndrome de Ehlers Danlos
El colágeno es fuente de vida, y cuando éste "falla" la vida se complica.
Algunos de los problemas de salud que puede provocar el Síndrome de Ehlers Danlos, son los siguientes:
Algunos de los problemas de salud que puede provocar el Síndrome de Ehlers Danlos, son los siguientes:
- Odontología: Caries prematura, gingivitis, bruxismo, hipermovilidad de la mandíbula...
- Digestología: Colon irritable, digestiones pesadas, úlceras, hernia de hiato...
- Cardiología: Cardiopatías congénitas, aneurismas, insuficiencias valvulares, rupturas arteriales...
- Neurología: Aneurismas, migrañas, desorientación, falta de memoria...
- Ginecología: Infertilidad, abortos, dismenorrea, hemorragias, pólipos, quistes varios, calcificaciones...
- Oftalmología: Ojo seco, miopía, estigmatismo, vista cansada, desprendimiento de retina, glaucoma...
- Traumatología: Esguinces, luxaciones, articulaciones móviles, facilidad de hematomas...
- Reumatología: Artrosis y osteoporosis a edad temprana, lumbalgia, discopatías, bursitis…
- Alergología: Alergias varias (picaduras de insectos, a ciertos alimentos)...
- Neumología: Bronquitis frecuentes, Neumotorax…
- Otorrinolaringología: sinusitis, rinitis, otitis...
- Psicología: Estrés, ansiedad, nerviosismo, inseguridad, irritabilidad, depresión…
- Dermatología: Alergias, dificultad de cicatrización, queloides...
- Dolor crónico.
- Fatiga crónica.
- Hiperlaxitud
- Disautonomía.
La Disautonomía es una alteración del Sistema Nervioso Autónomo (desbalance Simpático-Vagal), que es el que regula automáticamente muchas funciones importantes del organismo como el pulso, la presión, la temperatura y la respiración. - Muerte súbita en SEDvascular . La prevención y los rigurosos controles médicos pueden salvar muchas vidas.
Nota:
Información extraída de webs médicas varias, de las que ya he hecho mención y compartido los enlaces directos en otros de mis escritos. Información extraída también, por supuesto, de mi propia experiencia durante los 47 años de lucha por seguir adelante acompañada de este síndrome fatídico. ES IMPORTANTE RECORDAR QUE NO TODAS LAS PERSONAS CON ESTE SÍNDROME PADECEN LAS MISMAS PATOLOGÍAS. DEPENDE DEL TIPO DE SED Y DEL GRADO DE AFECTACIÓN.
Existen maravillos@s profesionales de la medicina, que se preocupan por nosotr@s, por nuestras enfermedades y que nos tratan con respeto y cariño. Existen genetistas, científic@s y estudios@s en general, que trabajan día y noche para conseguir logros en Medicina de modo que los seres humanos vivamos con una mejor calidad de vida. A tod@s ell@s mi más sincero agradecimiento.
Por la difusión y el Verdadero Reconocimiento del Síndrome de Ehlers Danlos.
Por un futuro mejor para todas las personas que sufren algún tipo de enfermedad invalidante.
Muchas gracias.
Berta Martínez Boronat
@ Síndrome de Ehlers Danlos
sábado, 28 de julio de 2012
Cautela
De Nací con Síndrome de Ehlers Danlos (mi página de facebook)
Queridas amigas y amigos, debemos de tener mucho cuidado a
la hora de informarnos no sólo sobre el Síndrome
de Ehlers Danlos, sino sobre cualquier otra enfermedad. Existen en internet webs con información totalmente fiable pues está cotejada con estudios
científicos. Hay varias webs médicas con información sobre el SED (en Chile, en España, en Argentina, Francia, Brasil, EEUU, etc) y
asociaciones que proporcionan esta información , aunque yo no pertenezco a
ninguna de ellas, como ya explico en la introducción de esta página.(Hemos de tener en cuenta que cualquier Asociación debe basar la
información que ofrece en datos cientificos y aportar fuentes médicas,
bibliografía etc). En esta página yo he ido compartiendo la
información siempre extraída de dichas webs totalmente fiables, las cuales cito
siempre. También he escrito algunas de
mis vivencias con este Síndrome.
Me parece necesario aclarar que no estoy de acuerdo en
algunas de las informaciones que se están dando, pues están surgiendo personas
que sin haberse informado lo suficiente están lazando textos al viento con los
que no estoy en absoluto de acuerdo, entre otros motivos porque no ponen la
fuente informativa. El SED es una
enfermedad muy compleja, ya sabemos que existen varios tipos y dentro de cada
uno diferentes grados, y a su vez, en una misma persona pueden
confluir varios de estos tipos, cosa que aún hace más complicado su
diagnóstico. Por ello hablar de unos rasgos físicos o faciales para el
diagnóstico me parece muy aventurado y erróneo, aunque este dato venga de un
prestigioso Doctor. Yo padezco SED
Vascular (confirmado en dos ocasiones) y para nada tengo los rasgos faciales
descritos. Así que por favor os pido,
que vayamos con mucho cuidado, con cautela,
a la hora de informar y de informarnos, porque tod@s nos podemos
equivocar. Conozco a otras mujeres con
este tipo de SED y coinciden por completo con mi opinión. No pretendo ofender ni molestar a nadie,
simplemente aclarar que la información siempre debe ir acompañada de su fuente
fidedigna y aún así hemos de tomarla con cautela, pues insisto que en una
persona pueden confluir diferentes tipos de SED y eso hace que cada una sea
diferente de la otra. De ahí la complejidad del estudio y el diagnóstico de este
Síndrome.
Os recuerdo mi pequeweb donde encontraréis información y fuentes:
Con todo mi cariño. Berta Martínez Boronat.
miércoles, 30 de mayo de 2012
Clasificación y diagnóstico del Síndrome de Ehlers Danlos
Escrito compartido textualmente de mi recién creada pequeña web:
S í n d r o m e d e E h l e r s D a n l o s ( S E D ) P a r a s u D i f u s i ó n y s u V e r d a d e r o R e c o n o c i m i e n t o B . M . B . :
S í n d r o m e d e E h l e r s D a n l o s ( S E D ) P a r a s u D i f u s i ó n y s u V e r d a d e r o R e c o n o c i m i e n t o B . M . B . :
Actualmente (2012) sigue en vigor la clasificación realizada
por Villefranche en el año 1997, que caracteriza el SED en seis tipos que son
los siguientes:
////Artículo propiedad de Universo Médico
Escrito por el Dr. José de Jesús Pérez Verano
Médico Cirujano y Partero C.P. 105076
Existen varios tipos de Síndrome de Ehlers-Danlos:
- Tipo Clásico Es
el tipo más frecuente. Presentan hiperextensibilidad de la piel e
hipermovilidad de articulaciones. Su piel es suave, pueden presentar
pseudotumores en regiones de presión como los codos (llamados moluscoides por
su consistencia) asociados a cicatrices. Retraso en el desarrollo motor.
Facilidad para presentar equimosis. Pueden presentar hernias, prolapso rectal.
- Tipo Hiperlaxitud Afecta
mayormente la hipermovilidad de todas las articulaciones, pueden presentar
luxaciones, dolor en articulaciones crónico. Afección variable de la piel,
siendo suave e hiperextensible, de tacto “como el terciopelo”.
- Tipo Vascular La
piel es transparente y fina, presentan gran fragilidad y roturas de vasos
sanguíneos, equimosis muy extensas. Puede haber roturas de vísceras internas
por fragilidad. Pérdida de grasa y tejido subcutáneo en manos y pies.
- Tipo Cifoescoliosis Este
tipo se hereda, a diferencia del resto, por herencia autosómica recesiva
(Afecta a hombres y mujeres por igual. Los padres resultan portadores sin
manifestar el rasgo físico. De tal modo, al unirse las dos copias alteradas, se
manifiesta el síndrome). Presentan hipermovilidad articular, muy bajo tono
muscular al nacer, escoliosis progresiva. Existe fragilidad de los ojos,
pudiendo llegar a rotura del globo ocular. Se presenta osteopenia considerable.
- Tipo Artrocalasia Severa
hipermovilidad de articulaciones, con luxaciones recurrentes. Presentan
luxación congénita de cadera. En menor grado afección de piel y vasos
sanguíneos, escoliosis, osteopenia leve.
- Tipo Dermatosparaxis Se
hereda de forma autosómica recesiva. Presentan fragilidad severa de la piel,
con piel excesiva y redundante de textura suave y pastosa. Facilidad para
equimosis. Hernias amplias.
Otros Existen otras
variantes descritas, aunque con muy pocos casos reportados, que responden a
herencia ligada al cromosoma X. este tipo de herencia se presenta en todas las
hijas de padre portador, y en el 50% de los hijos de madre portadora.////
Para ampliar esta información con más detalle y a pesar de
que quede mucho por investigar se saben, según datos extraídos de ***Asedh,
algunas de las causas y como diagnosticarlo.:
*** -Tipo clásico
En varias, pero no en todas las familias que tienen miembros
afectados por SED tipo Clásico, se han detectado anomalías en la movilidad
electroforética de las cadenas proa1 (V) y/o proa2 (V) del colágeno tipo V.
- Tipo hiperlaxitud
Un pequeño grupo de personas con SED tipo hiperlaxitud
parecen tener defectos en el gen de la tenascina X (TNXB). Asimismo
recientemente, en 13 personas, con este tipo del SED se ha descubierto un
defecto en el gen COL5A3. Los especialistas coinciden en que estos hallazgos
necesitan más estudios.
-Tipo vascular
El SED tipo Vascular está causado por defectos en la
estructura de la cadena proa1 del colágeno tipo III que codifica el gen COL3A1.
Este defecto se puede investigar mediante una biopsia de piel.
-Tipo cifoescoliosis
Este tipo de SED es el resultado de una deficiencia en lisil
hidroxilasa (PLOD), que es una enzima modificadora del colágeno. Un análisis de
orina puede ser suficiente para saber si existe esta deficiencia. De todas
formas, también se han identificado familias con lisil hidroxilasa normal, pero
que padecen SED tipo Cifoescoliosis aunque las formas suelen ser menos severas.
-Tipo atrocalasia
El tipo Artrocalasia de SED está causado por mutaciones que
conducen a un proceso deficiente del final amino-terminal de las cadenas proa1
(I) [tipo A] o proa2 (I) [tipo B] del colágeno tipo I.
-Tipo dermatosparaxis
Está causado por una deficiencia del procolágeno I
N-terminal peptidasa. Esta deficiencia también se puede investigar mediante una
biopsia de piel.***
Como he indicado en el apartado “Qué es”, uno de los métodos de diagnóstico es el
Criterio de Brighton, del cual me parece necesario entrar en detalle. Por este
motivo aconsejo consultar toda la información difundida por el Doctor Bravo.
Nací con Síndrome de Ehlers Danlos. No soy una persona
experta en este síndrome. Puedo explicar mi experiencia y dar datos sobre el
SED que pueda ir recopilando a través de mi propia vivencia con la enfermedad y
mediante libros o internet. Mis "patologías" a causa del SED,
desgraciadamente son varias y van en aumento. Mi intención no es otra que dar
apoyo moral a cualquier persona afectada por este mismo síndrome, y al mismo
tiempo difundir su existencia para que la Sociedad y el Mundo de la Medicina se
impliquen un poquito más en el reconocimiento y la investigacion del SED. A
simple vista "casi" no se me nota nada y eso, lejos de ser un alivio,
complica aún más mi lucha diaria por el reconocimiento del Síndrome de Ehlers
Danlos.
B.M.B
B.M.B
miércoles, 23 de mayo de 2012
Mayo 2012
Nací el 23 de mayo de 1965, hoy hace 47 años, y quiero susurrarle al viento, para que lo lleve por
todo el Mundo, que yo Nací ... con Síndrome de Ehlers Danlos (SED)
El Síndrome de Ehlers Danlos (SED), es una “enfermedad” genética, del tejido conectivo, que consiste en una alteración del colágeno, que afecta fundamentalmente a la piel, las articulaciones, los vasos sanguíneos y los órganos internos; provocando a su vez fragilidad capilar, fatiga y dolor crónicos. Existen varios tipos de "SED", y dentro de cada tipo diferentes grados, esto hace aún más complicada la enfermedad, su diagnóstico y su tratamiento. Son muchos los síntomas que le acompañan, y no afectan por igual a tod@s l@s enferm@s.
Actualmente (2012) sigue en vigor la clasificación realizada por Villefranche en el año 1997, que caracteriza el SED en seis tipos que son los siguientes:
Tipo Hiperlaxitud. Tipo Vascular. Tipo Clásico. Tipo Cifoescoleosis. Tipo Artrocalasia. Tipo Dermatosparaxis. .
Entre las diversas patologías, el SED puede provocar: caries prematura, gingivitis, bruxismo, osteoporosis y artrosis en edad temprana, infertilidad, abortos, cardiopatías, hiperlaxitud, cansancio, dolor, hipermovilidad articular, esguinces, luxaciones, facilidad de hematomas, bursitis, úlceras, colon irritable, digestiones pesadas, otitis, sinusitis, hernia de hiato, aneurismas, rupturas arteriales, migrañas, hemorragias, pólipos, quistes, calcificaciones, miopía, estigmatismo, ojo seco, desprendimiento de retina, glaucoma, alergias, bronquitis frecuentes, neumotórax, disautonomía, muerte súbita, y un largo etcétera. Y por supuesto también estrés, ansiedad, nerviosismo, inseguridad, irritabilidad, depresión... ¿Cómo no? Viviendo con una salud sumamente precaria, con un "síndrome" desconocido e infravalorado que te causa todo tipo de males ¿Quién no tendría depresión?
Por la Difusión y el Verdadero Reconocimiento del Síndrome de Ehlers Danlos.
Para que se sepa en que consiste realmente esta "enfermedad".
Para que se sepa en que consiste realmente esta "enfermedad".
¡Adelante siempre!
Gracias.
Berta M.B.
Berta M.B.
miércoles, 2 de mayo de 2012
Ruego a l@s Profesionales de la Medicina.
INTERVENCIÓN RADIOFÓNICA de Berta M.B. SOBRE EL SÍNDROME DE EHLERS DANLOS EN LP PUNTO RADIO de la Comunitat Valenciana el día 27-02-2012
(Clicar en la flecha blanca en medio del recuadro de abajo para escuchar la entrevista)
Texto:
Algunas personas con Síndrome de Ehlers Danlos
podemos tener ciertas “características” como éstas que muestran estas fotos,y
otras muchas más. Algunas más, otras menos. Éstas son solo una pequeña muestra.
A algunas personas les hace gracia hablar del SED con relación a l@s
contorsionistas del circo. Otras personas se hacen famosas estirándose la piel
hasta casi el infinito. Pero el Síndrome de Ehlers Danlos no es nada de todo
eso. Estas fotografías, son partes externas del cuerpo de una mujer joven
diagnosticada con SED tipo IV. Estas fotos son sólo una pequeña muestra de
algunas partes que se pueden mostrar. No se pueden fotografiar de igual modo
las partes internas (órganos internos) que también están afectados por el
Síndrome de Ehlers Danlos. Si Usted que lee estas líneas y ve estas imágenes es
un profesional dedicado al mundo de la medicina, tiene la obligación de saber
de esto. Su obligación es saber de MEDICINA. Si sabe que el SED es una
enfermedad del tejido conectivo, debería saber también hasta que punto puede
afectar a la persona que la padece. Yo no pretendo ni puedo enseñarle a Usted
de medicina; pero sí puedo explicarle y mucho, como es mi vida con Síndrome de
Ehlers Danlos. Por favor, deje de utilizar el típico comentario: “Ah sí, ya sé
lo que es: tú tienes mucha hiperlaxitud, y problemas en las articulaciones”.
Pues mire, oiga : NO. YO no tengo “mucha” hiperlaxitud, quizás tenga facilidad
para hacerme esguinces, pero como lo sé y voy con mucho cuidado he tenido dos
de tobillo a lo largo de mi vida. Mire usted señor o señora profesional, el SED
no es eso. No, no, no, El Síndrome de Ehlers Danlos es mucho más que eso. Ya
que es usted profesional de la medicina, coja usted y lea, instrúyase, aprenda,
infórmese, preocúpese de saber lo que es realmente el SED. Porque verá usted,
señor profesional, una charlita en la facultad no es suficiente. No pretendo
ofenderle con mis palabras, sino todo lo contrario. Quiero apelar a su
sabiduría como profesional de la medicina, para que intente ayudar al colectivo
de afectad@s por el SED, entre l@s cuales me encuentro. Cuando mire esos pies,
esas manos, esa piel elástica, esas articulaciones que se doblan en extremo y
tantos otros rasgos que se aprecian con un simple examen físico (aunque le
recuerdo que no tod@s l@s afectad@s tenemos los mismos rasgos), piense que todo
eso duele. Y piense también que en algunos casos de SED, los órganos internos
de la persona afectada, se verían también enfermos si los pudiéramos
fotografiar. El Síndrome de Ehlers Danlos, duele, cansa, cuesta, rompe,
destroza. El Síndrome de Ehlers Danlos ha roto muchos sueños en mi vida. Y lo
sigue haciendo y lo hará siempre. Piénselo bien, Señor/a Profesional de la
Medicina: Cuando tenga delante a una persona afectada por Síndrome de Ehlers
Danlos INFÓRMESE POR FAVOR, PERO INFÓRMESE BIEN. Y tenga en cuenta, que a veces
su paciente puede saber más que Usted, no de medicina, pero sí de la enfermedad
que le ha cambiando la vida.
Existen personas voluntarias, profesionales de la medicina y algunas Entidades, que se preocupan, de verdad, por nosotr@s y nuestras enfermedades poco frecuentes o desconocidas. A tod@s ell@s mi más sincero agradecimiento. POR LA DIFUSIÓN Y EL RECONOCIMIENTO VERDADERO DEL SÍNDROME DE EHLERS DANLOS
PARA QUE SE SEPA REALMENTE EN QUÉ CONSISTE ESTA ENFERMEDAD. GRACIAS.
El Síndrome de Ehlers Danlos (SED), es una enfermedad genética, del tejido conectivo, que consiste en una alteración del colágeno, que afecta fundamentalmente a la piel, las articulaciones, los vasos sanguíneos y los órganos internos; provocando a su vez fragilidad capilar, fatiga y dolor crónicos. Existen varios tipos de "SED", y dentro de cada tipo diferentes grados, esto hace aún más complicada la enfermedad, su diagnóstico y su tratamiento. Son muchos los síntomas que le acompañan, y no afectan por igual a tod@s l@s enferm@s.
Escrito el 12-7-2011 para mi página de facebook: Nací con Síndrome de Ehlers Danlos
Existen personas voluntarias, profesionales de la medicina y algunas Entidades, que se preocupan, de verdad, por nosotr@s y nuestras enfermedades poco frecuentes o desconocidas. A tod@s ell@s mi más sincero agradecimiento. POR LA DIFUSIÓN Y EL RECONOCIMIENTO VERDADERO DEL SÍNDROME DE EHLERS DANLOS
PARA QUE SE SEPA REALMENTE EN QUÉ CONSISTE ESTA ENFERMEDAD. GRACIAS.
El Síndrome de Ehlers Danlos (SED), es una enfermedad genética, del tejido conectivo, que consiste en una alteración del colágeno, que afecta fundamentalmente a la piel, las articulaciones, los vasos sanguíneos y los órganos internos; provocando a su vez fragilidad capilar, fatiga y dolor crónicos. Existen varios tipos de "SED", y dentro de cada tipo diferentes grados, esto hace aún más complicada la enfermedad, su diagnóstico y su tratamiento. Son muchos los síntomas que le acompañan, y no afectan por igual a tod@s l@s enferm@s.
Escrito el 12-7-2011 para mi página de facebook: Nací con Síndrome de Ehlers Danlos
Berta M.B.
jueves, 26 de abril de 2012
ELLA (Parte 1ª)
(Clicar en la flecha blanca en medio del recuadro de arriba para ver el video)
Texto ELLA Parte 1ª:
Aunque ha vivido siempre luchando
por seguir adelante a pesar de su enfermedad, Ella nunca ha perdido la
sonrisa.
Ya desde que era una bebé, su
mamá intuyó que algo no iba bien… sus manitas, sus pies, su extrema fragilidad,
su debilidad general, su anemia, sus continuos síncopes (de los cuales nunca se
supo el origen a pesar de hacer pruebas y más pruebas de todo tipo)… y tantas
otras cosas.
Conforme fue creciendo, su
sintomatología fue variando, desapareciendo algunos problemas de salud, como
los síncopes y la anemia, pero apareciendo otros como caries prematura,
migrañas, moretones, escisiones en la piel etc.
Ella vivió su infancia teniendo por segundo hogar las frías habitaciones
de los hospitales, donde nunca consiguieron comprender qué le ocurría. Y sufriendo las burlas de sus compañer@s de
colegio por sus manos retorcidas y sus zapatos ortopédicos. Y así fueron
pasando los años. Ella se convirtió a
pesar de todo en una joven alegre y risueña. Pero un día, cuando tenía 17
años, y después de una triste vivencia
familiar, se derrumbó. Estaba sola en
casa y empezó a llorar sin consuelo. No podía parar de repetir: “¿Por qué? ¿Por qué?.” No podía dejar de
preguntarse para qué había venido a este Mundo. Y no encontraba respuesta. De
pronto una luz se iluminó y le dio la respuesta: “Seguro que algún día tendré un hij@, un hij@
que será alguien importante, un científico, un doctor, alquien que hará algo por el bien de los
demás; por eso estoy aquí, para tener
ese hij@” Esa idea le dio sentido a su
vida y colmó su desconsuelo. Pobre
niñita!!! Que ilusa.
Los años fueron pasando y su
juventud con ellos. Juventud llena de
altibajos, con más ratos malos que buenos. Pero juventud al fin y al cabo, de
la que Ella procuró disfrutar cada minuto, cada segundo de alegría. Cuando Ella tenía 25 años, y tras pasar 10
días internada en un hospital, por fin le dieron un diagnóstico: Había nacido
con Síndrome de Ehlers Danlos (SED) tipo Vascular. Poco después de este diagnóstico y de seguir
adelante con el ahora ya reconocido Síndrome (el cual iba rompiendo día tras
día cualquier sueño que pasara por su mente), sufrió el peor mazazo de su vida:
La pérdida de uno de sus principales apoyos, uno de sus pilares más grandes y
queridos, su Padre. Es curioso, pero
Ella recuerda aquel día como si fuera ayer a pesar de que han pasado más de 20
años. A parte del inmenso dolor por la pérdida,
Ella sintió profundamente que su padre hubiese partido sin haber tenido
entre sus brazos a un hijo suyo. Eso la entristeció mucho, pues sabía lo feliz
que hubiese sido su padre ante ese acontecimiento.
Uno de los mayores deseos de Ella
era tener un hij@, por eso cuando, con
29 años se casó, lo intentó desde el primer día. Fueron pasando los días, los meses, los años.
Retrasos en la menstruación. Falsas
alarmas. Desasosiego, desesperación, tristeza. El ansiado embarazo no llegaba.
Ella se sentía fracasada, destrozada ¿Cuál era entonces el sentido de su vida?
¿Sufrir?
4 años después de su boda, por
fin consiguió quedarse embarazada. La noticia fue una gran alegría para Ella,
su familia, amig@s, conocid@s, vecin@s. Todo su entorno la felicitaba. Pero la
alegría no duró. Antes de los tres
meses, la vida que crecía en su interior se truncó.
Tardó 3 años más en conseguir un
nuevo embarazo. La historia se repitió.
No estoy entrando en detalles de
los efectos y daños físicos y mentales, que estos dos abortos (junto con todo
lo vivido anteriormente a consecuencia del SED) le provocaron. Ella, como
tantas personas, adora a l@s niñ@s, siempre ha pensado que son lo más bello y
dice que no hay nada más hermoso que una sonrisa infantil. Aún así, después de
esta vivencia, pasaron años durante los cuales no podía dejar de llorar cada
vez que veía un bebé. Pero gracias a su afán de lucha y de superación
consiguió, una vez más, asumir las consecuencias físicas que le habían quedado
y seguir caminando hacia delante diciéndose a sí misma que si no había podido
ser mamá era porque ese era su destino, y así lo aceptaba. Otro sueño roto, de
tantos que el Síndrome de Ehlers Danlos (SED) va rompiendo en su vida.
Berta M.B.
Berta M.B.
ELLA (Parte 2ª)
(Clicar en la flecha blanca en medio del recuadro de arriba para ver el video)
Texto ELLA Parte 2ª
Ella ha sufrido, sufre y desgraciadamente sufrirá todos los
días de su vida la presencia y las consecuencias del SED, como si fuera un
amante fiel que no la abandonará jamás.
Podría explicaros muchas vivencias de Ella (una mujer de 46
años) a cual más triste. Quizás lo haga
en otro momento y quizás entre en más detalles. Pero no es mi intención
entristecer a nadie ni dar detalles escabrosos, ni tampoco es mi estilo.
Hoy, Ella sufre diversas patologías a consecuencia de este
síndrome que la acompaña, las cuales requieren revisiones anuales
continuas, y que hacen difícil su vida
igual, menos o más que otr@s enferm@s.
Ella lo que pretende desde su sufrimiento, su soledad como afectada
por Síndrome de Ehlers Danlos, y su día a día, no es otra cosa que aprovechar
estos medios que nos brinda internet para dar a conocer al máximo posible este
síndrome. ¿Es mucho pedir que se le respete y se le deje hacerlo? Creo que no
es mucho pedir.
Ella muy a su pesar y por razones estrictamente personales,
no tiene relación alguna con ninguna asociación vinculada a este Síndrome en
España y por el momento esto no va a cambiar.
Ella, quiere
agradecer públicamente a su Madre y a su Marido, toda la paciencia, el amor y
la comprensión con los que la tratan, ya
que sin estos dos grandes pilares tiene muy claro que no podría seguir
avanzando. Ah! y no puede olvidarse de su perrito Jacky, que es su mejor amigo.
Ella soy Yo.
Berta, enferma de Síndrome de Ehlers Danlos. Barcelona – España.
Un petonet molt gran. Us estimo. (Un besito muy grande. Os
quiero)
Existen personas voluntarias, profesionales de la medicina y
algunas Entidades, que se preocupan, de verdad,
por nosotr@s y nuestras enfermedades poco frecuentes o
desconocidas. A tod@s ell@s mi más
sincero agradecimiento.
El Síndrome de Ehlers Danlos (SED), es una enfermedad
genética, del tejido conectivo, que consiste en una alteración del colágeno,
que afecta a todo el organismo de la persona enferma, fundamentalmente a la
piel, las articulaciones, los vasos sanguíneos y los órganos internos;
provocando a su vez fragilidad capilar, fatiga y dolor crónicos. Dentro de este
Síndrome, se han catalogado 6 tipos, aunque una misma persona puede presentar
sintomatología de varios de ellos. También se da el caso de que dentro de cada
tipo existen diferentes grados, esto hace aún más complicada la enfermedad, su
diagnóstico y su tratamiento. Así pues son muchos los síntomas que le
acompañan, y no afectan por igual a todas las personas que lo padecen. De todo
ello podemos deducir que si el nombre en sí de esta enfermedad es difícil de
pronunciar: “Síndrome de Ehlers Danlos”, más difícil es comprenderla.
Hay algo importante para mí, e imagino que para la mayoría
de enferm@s de SED, que merece una mención especial: Nuestro Aspecto Físico. Y
es que lejos de parecer personas enfermas, la mayor parte de nosotr@s tenemos
un aspecto físico relativamente saludable. A simple vista, vestid@s y paseando
por la calle, prácticamente nada parece indicar que padezcamos una enfermedad
que condiciona, y mucho, nuestra vida. Si bien solemos ser personas ojerosas y
algo paliduchas. Personalmente y como mujer que soy, tengo un gran aliado: el
maquillaje, que realmente hace milagros. Las personas que viven en países donde
a menudo brilla el sol pueden lucir cierto tono bronceado, que disimula también
nuestra palidez. Este hecho, lejos de ser una ventaja, se convierte en algo que
no nos ayuda a la hora de hacer comprender a l@s demás, la importancia de
nuestra enfermedad.
POR LA DIFUSIÓN Y EL VERDADERO RECONOCIMIENTO DEL SÍNDROME
DE EHLERS DANLOS.
POR UN FUTURO MEJOR.
MUCHAS GRACIAS.
Berta M.B.
lunes, 16 de abril de 2012
La Mariposa y Yo
Desde el
momento en que descubrí la existencia de
las mariposas y su ciclo de vida (siendo una niña), me he sentido completamente
identificada con ellas. ¿Por qué? Pues
muy sencillo. La mariposa es un ser extremadamente frágil, con un simple manotazo le podemos quitar la
vida. Sin embargo la mariposa es un ejemplo
de lucha y de superación. Desde el primer instante de su ciclo de vida
la mariposa realiza una extraordinaria transformación y es una muestra clara de
que si un@ se lo propone puede conseguir seguir hacia delante. La mariposa es un ser increíblemente bello y
me fascina mirarla y sentir la sensación de tenerla posada en mi mano. A consecuencia de mi enfermedad o síndrome (me
da igual como le llamemos) yo me he sentido como una mariposa. Frágil, pero al mismo tiempo luchadora y
fuerte ante las adversidades. Por eso me identifico tanto con ella. Cuando empecé con la difusión del Síndrome de
Ehlers Danlos (SED) descubrí que en algunos países se utiliza la cebra como “símbolo
identificativo de este síndrome”, a mi me parece perfecto, y lo respeto. Pero personalmente no me identifico con ninguna
cebra. Creo que lo de la cebra es porque
se dice que cuando se oyen cascos pensamos en caballos y no en que pueden ser
cebras; y esto es lo que nos pasa con
los médicos, que nos diagnostican mal, por nuestra sintomatología creen que padecemos tal o cual enfermedad cuando en realidad tenemos el Síndrome de Ehlers Danlos. Es como una metáfora, entiendo yo. Ya digo, que me parece bien. Pero
yo me siento mariposa y no cebra. No
identifico el Síndrome de Ehlers Danlos con la mariposa: SOY YO LA QUE SE IDENTIFICA CON UNA MARIPOSA, pero aunque así fuera estaría en mi pleno derecho.
Pido POR FAVOR respeto para mí y para las personas que como yo se identifican (o identifican el SED) con las mariposas. Gracias.
Pido POR FAVOR respeto para mí y para las personas que como yo se identifican (o identifican el SED) con las mariposas. Gracias.
Berta M.B. Con la frente alta y la cara al descubierto.
Enferma a causa del Síndrome de Ehlers Danlos.
Por la Difusión y el Verdadero Reconocimiento del Síndrome de Ehlers Danlos.
Nota: En la columna de la derecha, abajo, hay enlaces a varios videos de youtube sobre mariposas.
Nota: En la columna de la derecha, abajo, hay enlaces a varios videos de youtube sobre mariposas.
P.D. Hay quien no es ni chancho, ni flor, ni mariposa, porque se quedó en capullo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Más Información
EN LA COLUMNA DE LA DERECHA HAY UN LISTADO DE ENLACES A PRENSA Y TAMBIÉN OTRAS PÁGINAS DE ESTE BLOG.
GRACIAS POR ESTAR AQUÍ.
GRACIAS POR ESTAR AQUÍ.